
Nuestra Fábrica de Náchod en Fotos












La fábrica de cerveza de Náchod puede ser visitada. A lo largo de una hora de duración pueden verse sus instalaciones y aprender todo lo más destacado sobre la historia y fabricación de la cervecera en Primátor. La excursión se puede completar con una, más que recomendable, degustación en un vagón de ferrocarril que data de la Primera República checa, bien sentándose en el moderno centro para visitantes con una capacidad para 120 personas, o bien en una terraza para 40 plazas en determinadas épocas del año. Además de la degustación de cerveza de barril y embotellada, previa solicitud, se puede organizar un pequeño ágape gastronómico: exkurse@primator.cz
De turismo por la República Checa
Por Náchod
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
El Castillo de Náchod
Náchod es un enclave fronterizo, un lugar estratégico para controlar el paso de Praga hacia Breslavia. De hecho, en checo antiguo vienen a significar “tierra por donde se llega”, pero otros autores defiende que el nombre de la localidad procede de su creador: Hron de Náchod, que a saber si fue al revés, y su apellido fue adoptado de dicho enclave. Con independencia de ambas hipótesis, lo cierto es que la primera referencia histórica de la ciudad se remonta al siglo XI en la Crónica de Boemorum, de Cosma de Praga, en donde se menciona la guarnición y el pequeño asentamiento que lo acompañaba, mientras que la fundación oficial del asentamiento por Horn es del XIII.
Enclave militar del medievo, la fortaleza y el pueblo fue pasando por las manos de los señores feudales de la época, y en ocasiones por monarcas, hasta que en 1544 la familia Smyricki adquirió el feudo y reconstruyó el castillo con su actual estilo renacentista. El concepto de “castillo” en estos lares difiere notablemente del concepto español de, lleno de murallas, almenas y torres de homenaje, y en esta zona estas instalaciones son más del tipo “Alcazar de Segovia”, esto es una: compacta unión de instalaciones formando una mole, pero con pocas edificaciones defensivas.
Durante la Guerra de los Treinta Años el feudo pasó a manos de Ottavio Piccolomini en recompensa por sus servicios militares, lo que significó su reforma en un suntuoso estilo barroco, y más tarde Náchod pasó a ser posesión de la casa ducal de Curlandia, el momento de su mayor esplendor. En la actualidad conserva sus bodegas góticas originales y alberga un museo.
Como curiosidad, en su foso habitan dos osos pardos, Dasa y Ludvik, que fueron rescatados de un circo en 1994.
AVANT PRESS